martes, 6 de octubre de 2009

Instrumentos japoneses: Sakuhachi.


Entre la gama de instrumentos japoneses podemos apreciar, además de los instrumentos de cuerda este particular instrumento de aire conocido como Sakuhachi (también conocido como Shakuhachi) y que es simil a lo que nosotros comprendemos como flauta. Una característica especial del shakuhachi es que generalmente se crea específicamente para un intérprete (Como si fuera hecho a medida).

El shakuhachi (尺八) es una flauta Japonesa que se sujeta verticalmente como una flauta dulce. Era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del budismo zen, es su práctica ritual del Suizen (meditación mediante el soplado).
Sus tamaños varían siendo estándar el que equivale a un largo de 55 centímetros. Otros shakuhachi varían su longitud y mientras más largo es el instrumento más grave será el sonido. A pesar de esta variación en los tamaños todos poseen el mismo nombre.
El shakuhachi se toca soplando el aire como si fuera el borde del cuello de una botella, pero en su otro extremo, el shakuhachi termina en un borde afilado, que permite al intérprete un control sustancial sobre el tono.
Los cinco agujeros están afinados según una escala pentatónica, sin semitonos, aunque el intérprete puede modificar cada tono tanto como un tono o más utilizando técnicas llamadas meri y kari, para conseguir las cuales se modifica el ángulo de soplado, consiguiendo tonos más altos o más bajos, respectivamente. El shakuhachi permite un rango de dos octavas completas (la más grave se llama Otsu y la más aguda Kan) y un tercera octava incompleta (Tai-Kan). Las distintas octavas se consiguen mediante sutiles variaciones en la respiración y en la embocadura.
Un shakuhachi de 1,8 produce un Re4 (Re sobre el Do medio, equivalente a 293,66 Hz) como su nota base, es decir la nota que se produce con los cinco agujeros tapados y con un ángulo normal de soplado. Sin embargo, un shakuhachi de 2,4 produce una nota base de La2 (por debajo del Do medio, equivalente a 220Hz). A medida que la longitud aumenta, la distancia entre los agujeros se incrementa, extendiendo tanto los dedos como la dificultad técnica.


A continuación un video sobre un hermoso trío entre los tres instrumentos de los que ya hemos hablado: Shamisen, koto y shakuhachi entran en acción para dar vida a una hermosa melodía tradicional de oriente. Posteriormente se presenta un solo de este maravilloso instrumento de viento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario