
Dentro de los instrumentos japoneses, además del Shamisen, existe el Koto, que también es un instrumento de cuerdas pero que posee características muy especiales y distintas de cualquier instrumento y la principal es que la afinación no es constante y puede cambiarse a través de una interpretación así como en una pieza u otra.
El koto (こと) es un instrumento que ha sido utilizado ampliamente no solo en la interpretación de la música tradicional, sino también en muchos géneros contemporáneos.
Fue introducido desde China durante la era Nara (710-793). Una de las obras más conocidas es Rokudan no Shirabe. Rokudan fue compuesta por Yatsuhashi Kengyō. Otra pieza clásica muy conocida es Haru no umi (Mar de Primavera) de Michiyo Miyagui.
Hay varios tipos de koto:
• El más tradicional de 13 cuerdas.
• El Jushichigen (lit. "17 cuerdas), inventado por el gran músico Michio Miyagi (1894-1956)
• Kotos de 23 y 30 cuerdas desarrollados por una de las más famosas intérpretes contemporáneas, Keiko NOSAKA
• Hachijugen (lit. 80 cuerdas) inventado por Michio Miyagi como un instrumento cromático que pudiera acoplarse a los requerimientos técnicos de los lenguajes musicales de tipo occidental. Este fue utilizado en tan solo una composición del maestro Miyagi. Desafortunadamente el único instrumento de este tipo fue destruido durante los bombardeos a Tokio, pero existe una copia de él en el Museo de Michio Miyagi (Miyagi Michio Kinenkan) en Tokio.
Para pulsar el koto se utilizan tres uñas -tsume つめ- hechas de bambú o marfil colocadas sobre los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha. La forma de dichas uñas varía de acuerdo a la escuela de interpretación: Yamada e Ikuta. La función más básica de la mano izquierda es la de presionar las cuerdas durante la ejecuación con el fin de cambiar levemente la afinación y así hacer ornamentación sobre algunos sonidos.
A continuación un ejemplo de un duo entre un violín y un koto. Se aprecia la armonía totalmente distinta a la que tenemos por costumbre los occidentales y además la maestra de ambas instrumentistas.
Hola tienes a la venta un koto? cual es el valor?
ResponderEliminargracias.
donde puedo conseguir uno? cual es el valor?
ResponderEliminarhola donde puedo comprar este instrumento
ResponderEliminarHola estoy buscando un koto y algunos otros instrumentos tradicionales, agradecería cualquier información sobre dónde comprarlo
ResponderEliminar